Por su porte o tamaño, por el desarrollo del tallo, consistencia y por la forma como crecen pueden ser:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjwLwz7BhlnbvCGZLO_RC-zJJRQuWvB0b_Gz8XJVwQ1-DF65DTe2bjQgq1mw4QjusbMApHxoCwRE-IjgaAOqnF5RzqZWMbWGu1Ih39oEA5aXWuxooJZZhmIWfJ_ELy_AFtPw-erD7N3Zk/s320/leguminosas.gif)
B. Leguminosas en forma de arbustos o de árboles: Arbustos, con tallo desde dos hasta cinco metros y árboles, con tallos leñosos y de gran tamaño. Los más comunes son: Guandul, Algarrobo, Búcaro, Leucaena, Abeto, Matarratón, etc.
Cuando se van a mezclar gramíneas con leguminosas, debe tenerse en cuenta que los hábitos de crecimiento sean diferentes o contrarios y que de esta forma no compiten en sí por luz, ejemplo: asociar bejucos como kudzú con pasto de porte erecto como puntero o carimagua, con pasto de crecimiento semierecto como brachiaria decumbens. Asociar leguminosas que crezcan en forma de arbolitos con pasto de porte rastrero, ejemplo: pega-pega con ángleton. La leguminosas arbustivas y árboles se asocian bien con todos los pastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario